Ciencia Educativa
Ciencia Educativa
Ciencia Educativa

Bienvenido

Hay mucho para ver aquí. Así que, tómate tu tiempo, mira alrededor y entérate de todo lo que hay para saber sobre nosotros. Esperamos que disfrutes nuestro sitio web y tómate un momento para dejarnos unas líneas.

Temática

Investigación Educativa

La investigación educativa es la acción de esclarecer los diversos aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje.

Intervención Educativa

La intervención educativa es la descripción o propuesta de un proceso educativo, con fundamentación y principios que describen el soporte para establecer un modelo de acción educativa. 

Innovación Educativa

La innovación educativa es la incorporación de nuevas tendencias derivadas de las practicas educativas que prometen ser trasformadoras, originales, orientadas a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje o encaminadas a las neurociencias en sus diferentes ramificaciones. 

CONVOCATORIA REVISTA

Ciencia Educativa

    REVISTA EPISTEMOLOGÍA 

 "CIENCIA  EDUCACIÓN"

 volumen 4, 2026

 Divulgación 

 Reserva de Derecho al Uso Exclusivo 04-2024-040212592400-102 

ISSN  3061-7936 

DOI: https://doi.org/10.64121/rece.   

Formulario de participación: https://forms.gle/BArsRpxnNj4dhFQZA

Descargar Convocatoria y Plantilla con Instrucciones

Revista 03 2025

Fecha de publicación 01/Julio/2025

Totalmente gratuita en su modalidad PDF en esta plataforma por tiempo limitado, para dar entrada a la edición y año correspondiente en su momento, las ediciones se encontrarán para su consulta en AMAZON para mayor comodidad, esto como estrategia de difusión y alcance global a la sociedad interesada.

ISSN  3061-7936

DOI:  https://doi.org/10.64121/rece.  

 Revista Epistemología Ciencia Educación – Revista Epistemología 

Descargar PDF
ISSN 3061-7936

Revista 03 2025 en plataforma Amazon

Los 11 temas abordados;

- Escuchar y hablar,

- Color como lenguaje alternativo,

- Paisaje de Aprendizaje,

- Juegos cooperativos, 

- Violencia infantil, maltrato infantil, abuso infantil,

- Panorama educativo,

- Biomateriales,

- Baterías de óxidos sólidos,

- Beca CONAHCYT,

- Estrategias didácticas y

- Educación en el Trauma.

AMAZON

Ponencias

Ponencia; Vulnerabilidad "Investigación de Campo"

   Presentación de Ponencia denominada Vulnerabilidad “Investigación de Campo” por la Dra. Celia América Nieto del Valle y el Dr. Victor Fernando Nieto del Valle. Esta presentación fue en modalidad distancia para la 2a Jornada Internacional Colegiada 2024 modalidad híbrida “Catedra UNESCO” los días 21-22-23 de agosto 2024. Sede: Universidad Autónoma del Estado de México.   

Ponencia; La revista del Futuro: Una propuesta de integración de medios y elementos para el conocimiento y la integración

  Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente 2024, los días 7, 8 y 9 de agosto. En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México. El tema se presento en Mesa de ponencias 2, Modera: Dra. Karina García Salazar, modalidad presencial: Cono del CIAC Fecha: 07/08/2024 a las 12:40-12:55, por; Victor Fernando Nieto del Valle, Miguel Ángeles Hernández y Celia América Nieto del Valle. Con el tema de La revista del Futuro: Una propuesta de integración de medios y elementos para el conocimiento y la integración.  

Ponencia; VULNERABILIDAD EN ADOLESCENTES: ESTUDIO DE CAMPO EN LA PREPARATORIA JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN, UMSNH

 Ponencia presentada el viernes 01/diciembre/2023. Mesa de trabajo 9: violencia y sexualidad, coordinada por la Dra. Adelaida Rojas García. En la 3. Congreso Internacional: Transdisciplinariedad en la Violencia Sexista y 3. Jornada Internacional Colegiada de la Cátedra UNESCO: Vulnerabilidad e Inclusión Social. Organizada por el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, sede participante el Hospital Regional Toluca, avales académicos; Universidad Autónoma del Estado de México y Cátedra UNESCO. 

Ponencia; EL BIG BANG DE LA VULNERABILIDAD EN EL INDIVIDUOS

Ponencia presentada 17/Abril/2023 en 1a Jornada Internacional en Cuenca, Ecuador. En la Academia Universidad Católica de Cuenca. 

Se puede citar en APA;  Nieto del Valle, V. F., Angeles Hernandez, M., & Nieto del Valle, C. A. (17 de Abril de 2023). Ciencia Educativa. EL BIG BANG DE LA VULNERABILIDAD EN EL INDIVIDUO . Cuenca, Cuenca, Ecuador: Academia Universidad Católica de Cuenca.

Vulnerabilidad del docente

 Ponencia titulada; Vulnerabilidad del docente al implementar herramientas educativas durante la pandemia. Un estudio de caso en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, presentada en la 1ra Jornada Internacional Colegiada 2022 “Vulnerabilidad e Inclusión”, Mesa 1. Coordinación de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Inst, el 9 de Febrero 2022. Morelia, Michoacán, México. 

 Se puede citar en APA; Nieto del Valle, V. F., Angeles Hernandez, M., & Zamudio Merino, A. F. (9 de Febrerro de 2022). Ciencia Educativa. Obtenido de YouTube: www.cienciaeducativa.com 

Publicaciones y sus enlaces

Ciencia Educativa #1, 2025

Ciencia Educativa #1, 2025

Ciencia Educativa #1, 2025

 Ciencia Educativa; Ciencia y educación al alcance de todos  

  ISBN:  978-607-542-331-9 

DOI:  10.64121/rece.2025ceceat.0001 

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

Epistemología #2, 2024

Ciencia Educativa #1, 2025

Ciencia Educativa #1, 2025

Revista Divulgación Científica Educativa. 

ISSN  3061-7936

DOI:   https://doi.org/10.64121/rece.  

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

Epistemología #1, 2024

Ciencia Educativa #1, 2025

Vulnerabilidad e inclusión

Revista Divulgación Científica Educativa. 

ISSN  3061-7936

DOI:  https://doi.org/10.64121/rece.  

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

Vulnerabilidad e inclusión

El Dictamen Parlamentario en los Congresos Locales de México

Vulnerabilidad e inclusión

  Vulnerabilidad e inclusión. Líneas de investigación desde la universidad pública, cuyo tema central, sin duda alguna, es la vulnerabilidad aunado a otros problemas.

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

El Dictamen Parlamentario en los Congresos Locales de México

El Dictamen Parlamentario en los Congresos Locales de México

El Dictamen Parlamentario en los Congresos Locales de México

 Plantea una Teoría del Dictamen Parlamentario, con la finalidad de comprender de mejor manera los elementos fundamentales que giran en torno al dictamen en cualquiera de las tres facetas que puede presentar el dictamen. 

OBTÉN MÁS INFORMACIÓN

La investigación en el bachillerato nicolaita

El Dictamen Parlamentario en los Congresos Locales de México

El Dictamen Parlamentario en los Congresos Locales de México

 En el bachillerato nicolaita los docentes llevan a cabo investigación, la cual nace a partir de las observaciones e inquietudes que en el día a día se plantean, y deciden emprender proyectos en aras de abonar la educación media superior. 

Obtén más información

ABC de la Lógica: Aprendiendo a estructurar tu pensamiento

ABC de la Lógica: Aprendiendo a estructurar tu pensamiento

ABC de la Lógica: Aprendiendo a estructurar tu pensamiento

 La presente obra pretende introducir al lector en materia de lógica. Abordaremos puntos generales y diferentes perspectivas en la tendencia de la ciencia. Actualmente esta rama de la ciencia que es la lógica presenta una resistencia natural en todos los niveles educativos y principalmente en el nivel medio superior. La presente obra se encuentra estructurada y pensada para el bachillerato nicolaita, tratando de facilitar su comprensión al lector, a fin de familiarizarlo con los términos, técnicas e importancia de la lógica. 

Obtén más información

Jaque mate. La guía del aprendiz

ABC de la Lógica: Aprendiendo a estructurar tu pensamiento

ABC de la Lógica: Aprendiendo a estructurar tu pensamiento

Esta obra es para quienes desean aprender a jugar ajedrez, llamado el deporte ciencia. Se explican las nociones generales, es decir, cómo mover las piezas, qué es y cómo efectuar jaque mate, entre otras. La obra está pensada para las personas que quieran iniciar a practicar ajedrez y para quienes no tienen a alguien que les resuelva las dudas que van surgiendo conforme juegan.

Obtén más información

Recomendaciones

ICTI Michoacán

  

Programa de lectura científica del estado de Michoacán, México. Enfocada a la difusión, con participación de estudiantes, donde elaboran ensayos científicos derivados de los artículos con tutorías de sus maestros.  WEB:  Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación 

Descargar PDF

Tópicos de Derecho Parlamentario

Hablemos de Metodóloga

Comunícate con nosotros

Comunícate con nosotros.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

O, aún mejor, ¡ven a visitarnos!

Nos encanta recibir tu visita, así que ven a;  https://www.colegio.umich.mx/

Ciencia Educativa

Av Francisco I. Madero Pte 315, 58000 Morelia, Michoacán, Mexico

Contacto WhatsApp 44-33-89-69-93

Horario

Abre hoy

07:00 a.m. – 11:00 a.m.

Copyright © 2022 Ciencia Educativa - Todos los derechos reservados.

Creador, diseñador y coordinador del sitio web: Victor Fernando Nieto del Valle desde el año 2012.


Fecha de última actualización: 02 de junio del 2025.


Como citar la presente página web en APA; Nieto del Valle, V. F. (2 de Enero de 2025). Ciencia Educativa. Obtenido de Ciencia Educativa: https://cienciaeducativa.com/ 

Con tecnología de

  • Inicio

Anuncio

Próximamente Convocatoria Revista

Obtener más información